
jueves, 28 de abril de 2011
Bofetón de realidad

miércoles, 27 de abril de 2011
¿Dónde está la esencia del 4-4-2?

Esquema clásico donde los haya, el 4-4-2 parece haber pasado a mejor vida. Antes parecía una locura recitar una alineación sin que esta acabase con dos delanteros. Lejos quedan los equipos directos que cargaban toda su dinamita en las botas de dos arietes que se complementaran a la perfección. El fútbol ha cambiado, y los centros al área y balones largos han sido sustituidos por la elegancia del toque en el centro del campo. Ha aparecido lo que conocemos como “belleza futbolística”. Pocos son los equipos que recurren a extremos desbordantes que nutran de balones a los killers del equipo. Ahora el fútbol reside en las paredes, en los pases imposibles, en el control del juego, en el tiqui-taca.
Coincidiendo con la carga de clásicos Real Madrid – Barcelona, podemos comprobar como el fútbol de dos delanteros ha muerto. Se refleja claramente en estos dos grandes equipos europeos. El primero prefiere un fútbol rápido, con bandas veloces y con un solo punta o en ocasiones incluso con un falso delantero. El equipo de la ciudad condal opta por un fútbol de toque, con un gran control en el medio campo y dos laterales que en ataque ejerzan de extremos. Ambos equipos están marcados por la libertad que dan a uno de sus jugadores, Ronaldo y Messi, que juegan en la posición que más opciones ofrezca para acertar con la meta rival.
Me confieso defensor del 4-4-2 y por ello me gustaría destacar algunas de las parejas atacantes más feroces que han pasado por la Liga Española en los últimos años.
Dely Valdés-Darío Silva: algunos pagarían por ver de nuevo a estos dos jugadores juntos haciendo soñar a la grada de la Rosaleda. Juntos llevaron al Málaga a campear por Europa y a hacerse un hueco dentro del panorama de los grandes clubs del continente. Un componente de la Cumbre sé que tiene muy buenos recuerdos de ellos.
Eto’o-Albert Luque: otro equipo pequeño que se hace grande. Cuando estos dos jugadores saltaban al césped de Son Moix la afición bermellona podía estar tranquila. El Mallorca se metió en Champions e hizo soñar por momentos a sus hinchas.
Raúl-Ronaldo: en su tiempo conocidos como la doble R. Dos galácticos para un club grande. Una lástima que sólo obtuvieran una liga juntos. Sin embargo, cada campo que pisaban se convertía en un territorio hostil para las defensas rivales.
Kovacevic-Nihat: dinamita en estado puro. Uno eléctrico y otro letal. Hicieron soñar durante una temporada a la grada de Anoeta. La Real Sociedad fue subcampeona en 2003 pero luchó hasta la última jornada por el título. Y mucha culpa la tienen estos dos jugadores.
Makaay-Diego Tristán: protagonistas de la segunda era del Superdepor. Lástima que los títulos no acompañaran lo suficiente. Merecieron hacer historia a nivel europeo.
Munitis-Zigic: el dúo Sacapuntos. El alto y el bajito. Grandes triunfos que sirvieron para dar tranquilidad durante un par de temporadas a la afición del Racing de Santander.
Kun-Forlán: fue la pareja de moda durante algunas temporadas. Venida a menos pero es la delantera que ha hecho del Atlético de Madrid de nuevo un equipo grande. La Europa League de la pasada campaña fue posible gracias a ellos.
Luis Fabiano-Kanouté: la delantera más potente de Europa probablemente en los dos mejores años del Sevilla. Cinco títulos para dos arietes de cinco estrellas.
Podría seguir durante mucho tiempo comentando parejas atacantes, pero estas son las que de alguna forma u otra han marcado mi forma de entender el fútbol. El toque es belleza para el espectador, pero llegaría a su punto más efectivo si se mezclara con la raza de una potente delantera. Es lo que llamo yo, dinamita para el ejército.
martes, 26 de abril de 2011
Once Jornada 33

viernes, 22 de abril de 2011
Pause a los clásicos / El intermedio
Clubes que han sido comprados por entes en cuyas carteras abunda eso con el que se puede hacer todo en el fútbol. Desde comprar árbitros hasta hacerte con los derechos del jugador que te plazca. Estos millonarios a veces no llevan bien sus cuentas y pueden terminar provocando más problemas internos. El Racing de Santander es víctima de este hecho. Su máximo representante indio lleva un tiempo sin pagar a sus jugadores y veremos a ver si no los tendremos que ver el año que viene los domingos a las 12:00 en Canal+.
Pero centrémonos en el tema. La cuestión es que existen otras cosas más allá de los clásicos. No todo son victorias, alegrías y triunfos. El sufrimiento, las lágrimas y las derrotas forman parte de este juego. Los "pobres" estamos expuestos a ello. La liga se juega. No encontramos un partido en el que no haya nada en juego. No hay un 1, una X o un 2 fijo en la quiniela. Por lo que démosle algo de importancia a todos los integrantes de este barco, a los de la Liga BBVA.
El campeón de Copa abre la jornada 33 en el mismo escenario donde tocó la gloria, pero esta vez con un objetivo distinto. Los de Emery buscan afianzarse esa 3º plaza y ,tras el pasillo, tendrán 90 minutos para derrotar a unos blancos cansados.
Barcelona y Osasuna se miden en el Camp Nou. No habrá piedad. Ambos vienen de recibir enormes batacazos, uno en liga (con la derrota frente al Athletic en el min.90) y otro en copa (no hace falta decir nada, se sabe de sobra). Los puntos son de vital necesidad.
El derby vasco cerrará la jornada del sabado. Dos clásicos de nuestra liga. Esta vez no hablaremos de Barça y Madrid, si no de Athletic de Bilbao y Real Sociedad. Nunca defraudan este tipo de encuentros. Europa y el alejamiento definitivo del descenso se pelearán en San Mamés.
Luego vendrá el domingo de Resurrección. No existe mejor sustantivo para expresar la necesidad que tienen todos de levantar cabeza y alejarse del infierno. A las 17:00 comenzarán los partidos que se juegan más por el descenso, exceptuando el Sporting-Espanyol. Tras un minuto de silencio y entre un ambiente tenue por la muerte del padre de Manolo Preciado rodará el cuero. Los pericos tendrán que ganar para no perder las riendas de Atlético, Sevilla y Athletic. La victoria de los blanquiazules podría poner en peligro de nuevo a los sportinguistas.
Dos jeques se verán las caras en el Sardinero, pero el potencial y los que deciden estarán sobre el verde. Los malaguistas ,sin el problemático Quincy, con la victoria cogerían mucha confianza y montarían el pollo en la zona baja; en cambio, el Racing podría dar un paso de gigante para ir alcanzando la salvación matemática.
Otra cita importante tenemos en Alicante. El Hércules podría convertirse en otro de los candidatos, junto al Almería, en dejar la categoría reina si no se impone a un Depor que en sus últimos choques a tirado de un viejo pero engrasado Valerón para escaparse de la zona baja. La única esperanza de los alicantinos es el killer David Trezeget. Mallorca y Getafe, con algo menos de tensión en sus cuerpos, desenfundaran las espadas apuntando al cielo para alcanzar la franja de los 40 puntos.
Cerraremos la jornada el Lúnes con el Zaragoza-Almería. La última bala para el equipo almeriense. Todo o nada. Primera o Segunda. La Romareda será otro infierno distinto. Los maños no deben de fallar en casa. Duelos directos de aquí a final de temporada son los que empaparan nuestros calendarios. Bonito final de liga para algunos e inolvidable para otros.
jueves, 21 de abril de 2011
Monumento al fútbol

Dos estilos totalmente diferenciados. Dos equipos con una rivalidad eterna. Los dos mejores equipos de España. Los dos mejores equipos de Europa. Messi y Cristiano. Trece campeones del Mundo.Real Madrid y Barcelona.
Catalanes y madrileños nos han brindado una verdadera oda al fútbol en esta final de copa. La fiesta del fútbol español ha tenido absolutamente de todo: nervios, intensidad, garra, tesón, cuentas pendientes... Y calidad, sobre todo muchísima calidad, la que tienen los jugadores que forman dos de las mejores plantillas que un servidor haya visto jamás.
Centrándonos en el partido, la primera mitad estuvo muy disputada. El Real Madrid logró lo que parecía imposible: anular la fluidez de juego del Barcelona. El trivote de Mourinho cumplió a la perfección su cometido, un oficio nada fácil, pero Xavi, Iniesta y Messi, los tres mejores jugadores del mundo, no podían dar un paso sin que uno de los perros de presa empleados por Mou les mordieran con su feroz presión, Con alguna que otra ocasión para ambos equipos, destacando un cabezazo de Pepe que escupió la madera cuando todo el madridismo cantaba gol, el Barça se sentía totalmente maniatado por la tela de araña merengue tejida por el de Setúbal.
El segundo periodo fue totalmente diferente. El Real Madrid acusó el tremendo despliegue físico desplegado en los primeros 45 minutos y, como es lógico, el Barcelona se soltó y volvió a dominar el partido de cabo a rabo. Xavi, Iniesta y sobre todo Messi comenzaron a imponer su ley y con ello, el equipo blanco sufriría de verdad. El 10 barcelonista, como mejor jugador del mundo que es, se echó el equipo a la espalda y de él salieron las mejores ocasiones azulgranas. Desde eslálones imposibles hasta pases milimétricos, el argentino participó en todas y cada una de las situaciones de peligro del Barça. En uno de esos pases Pedro batió a Casillas pero Undiano, con buen criterio, anuló el tanto que el canario ya celebraba. Aunque la clave del partido sería el paradón de Casillas a Iniesta. En otra asistencia de Messi, el manchego la cruzó con la zurda en un gran disparo que sólo los felinos reflejos del mejor portero del mundo pudieron rechazar. Aun así, la última gran ocasión de los 90 minutos sería para el Real Madrid, en un rápido contragolpe culminado por Di María, quien, con la pierna derecha, hizo que Pinto demostrase porqué era el portero titular de la finalísima. Con el tiempo reglamentario cumplido, llegaba el momento de la prórroga con las espadas en todo lo alto.
Los 30 de alargue se iniciaron con una gran declaración de intenciones. Todo el Real Madrid defendiendo menos Cristiano, Di María y Manolito. Por parte del Barça nada cambiaba. Fiel a su estilo, los de Pep esperaban a que la balanza se inclinara a su favor a base de toques y más toques. Pero como en esto del fútbol nada es válido al cien por cien, el Madrid sólo necesitó uno, el de Xabi Alonso, para que Cristiano se plantara solo ante Pinto y cruzara en exceso. Éste sería el útimo aviso, porque no hubo más. Porque en el minuto 102 la pelota deambulaba desenfrenada entre el descaro de Marcelo y Di María. Porque Di María la colgó como el Ángel al que le debe su nombre y Cristiano perforó la portería blaugrana con un remate de cabeza espléndido. Por fin apareció el portugués cuando más se le necesita.
De ahí al final el Barça lo intentó con más corazón que cabeza y el Madrid defendió su botín con uñas y dientes. Con Piqué como delantero centro al más puro estilo Alexanko y con Pinto en el área culminó un encuentro de los que hacen época. Un partido que nos demuestra que en el mundo del fútbol todos los estilos son válidos. Quizás el de Pep más vistoso y alegre, quizás el de Mou más conservador y guerrero, pero lo cierto es que ambos equipos nos han regalado uno de esos partidos que quedan en la memoria del espectador. Por suerte, todavía nos quedan dos clásicos más esta temporada. No nos queda otra que disfrutar. Enhorabuena a ambos por este Monumento al fútbol.
lunes, 18 de abril de 2011
Con fe y trabajo se consiguen las cosas

sábado, 16 de abril de 2011
The Final Countdown II


The Final Countdown I


miércoles, 13 de abril de 2011
Paco González, el Dandy radiofónico
Un grande, un señor que no abandona a sus fieles amigos, un personaje a cuyas espaldas carga toda una carrera impresionante, Paco González, iba a presentarse en el Hotel Vincci de Málaga ante un público que esperaba con ansias el inicio.
Ya haciendo cola para acudir al acto se veían caras de sorpresa y de alegría en los visitantes. Grandes figuras conocidas de los medios periodísticos deportivos se paseaban por el recinto como si de su casa se tratase: el hombre del guiño de oro Antoñito Ruiz; el forofo blanco “decimero”, Tomás Guasch; el retórico abuelo del grupo, aquel del pantalón vaquero y camisa de cuadros, Pepe Domingo Castaño; los futboleros de las 12, Larrañaga y Alcalá… entre otros muchos que estaban acompañando a su compañero Paco, mostrando gran simpatía e incansables de posar en fotos.
Todos en sus correspondientes sillas tenían ganas de ver al hombre del día. Llegó el momento y entró en escena entre aplausos y alabanzas.
El director de COPE Málaga, Adolfo Arjona, se encargó de hacer una breve introducción biográfica del protagonista de la Conferencia que se veía interrumpida a ratos por los susurros que salían sin control, desde dentro de los receptores, por la continuada entrada de los “coperos” que acompañan a Paco en “Tiempo de Juego”. Con la situación ya calmada y el silencio en la habitación, inició su intervención el que todos esperábamos.
Su confesa timidez hizo que el rumbo de la charla no fuese como la gran mayoría pensábamos. Él la hizo más dinámica y solamente quería preguntas y más preguntas de una sala repleta de embobados. Cuestiones que tocaban tanto los aspectos futbolísticos como el periodismo en general. Entre anécdotas y declaraciones, no faltó la pregunta del millón: ¿por qué le echan de cadena SER? Él, como bien he dicho antes, no abandona a sus amigos y por ello, incluyendo hechos relacionados con los malos rollos dentro del estudio, decidió unirse al gran nuevo proyecto de su actual cadena de radio.
Estando en la Costa del Sol, no faltaron cuestiones acerca de la situación del equipo malacitano, de su jeque, de la salvación… El tiempo establecido, una hora que duraba la conferencia, transcurría con una rapidez inusual. Las últimas preguntas trataban el tema de los rumores acerca de nuevos fichajes por parte de la cadena COPE, los derechos televisivos en el plano futbolístico, la evolución del periodismo… Pero una de las respuestas que más llamó la atención y que quedó grabada en la mente de muchos fue que “trabajando mucho, siendo constante y buena gente, puedes llegar a ser un gran periodista”. Esa fue la contestación a la pregunta sobre qué se necesita para llegar algún día a ocupar el puesto que ejercen esos “monstruos” en la labor radiofónica.
Pueden seguirme en twitter: @VereÁlvarez09 // @Cumbredelbalompie
jueves, 7 de abril de 2011
La recta final del Málaga
